LEGISLACIÓN REALIZACIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES

-Currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos.  2012
Este link explica los distintos aspectos que marca el Ministerio de educación, cultura y deporte sobre la titulación como Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos actualizada en 2012. Describe el espacio que puede ocupar en un Currículo, el ámbito bilingüe que instruye este Grado Superior  y los diferentes módulos individualmente enseñados.


-Convenio  colectivo de la industria de la producción audiovisual (Técnicos) 2013
Aquí se muestran las tablas salariales que marca el convenio colectivo en cada uno de los puesto que puede existir en el entorno audiovisual tanto en cine como en televisión. Contando además con tablas salariales para empresas de bajos presupuesto dividiéndose el salario base  por semana,  mes  o año con todo incluido (pagas extraordinarias prorrateadas o no, y vacaciones)


-Convenio de industria audiovisual y tablas salariales

En este link aparecen los diferentes tipos de convenio que existen en la industria audiovisual, en diferentes años junto con también tablas salariales de todo puesto audiovisual que elaboraron UGT Y CCOO.

TACE
La página http://www.tace.es/ te ofrece todo tipo de información y noticias sobre nuestro sector para que estés enterado de todo.
TACE es un proyecto sindical democrático, participativo, progresista y reivindicativo, formado por trabajadores y trabajadoras del sector audiovisual y cinematográfico que opina que nos enfrentamos cada día a unas condiciones de trabajo cada vez más precarias, y pensamos que la única forma de cambiar esta situación es la unión y la solidaridad.
Aparte os dejo los links sobre riesgos laborales y la prevención de estos mismos:


DE INTERES


-Bases y tipos de cotización a la seguridad social 2014
En este link aparecen las bases de cotizaciones máximas y mínimas actualizadas este año en los Presupuestos Generales de Estado tanto en trabajadores por cuenta ajena o autónomos.

-Ley de prevención de riesgos laborales
Links sobre riesgos laborales y la prevención de estos mismos en el mundo audiovisual


Desde la web oficial del sindicato UGT  también mostramos las prevenciones de riesgos
laborales en un nivel general para más interés.


-Ley del estatuto de los trabajadores

También desde la web de UGT  mostramos el Estatuto de los trabajadores, leyes orgánicas
que describen los derechos fundamentales que tienen los trabajadores que solo tienen por
delante como más prioritario a la Constitución y a la UE.


-Legislación sobre propiedad intelectual / Derechos de autor
Como interés, dejamos un link con la normativa y funcionalidad de la propiedad intelectual o derechos de autor que protegen los intereses de los creadores.


-Relación laboral especial de artistas
Esto es un Real Decreto de doce artículos que define la relación laboral de carácter especial de los artistas en espectáculos ya que aquí, existe una modificación de determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores.

SALIDAS PROFESIONALES




FORMACIÓN


Alternativas formativas que tenemos en la Formación Reglada.
Alternativas que tenemos en Formación para el Empleo.
Formación complementaria a este ciclo.

1.Formación Reglada

¿Qué es? à conjunto de enseñanzas que se encuentran dentro del Sistema Educativo y con cuya superación se obtiene un título con plena validez académica o título oficial.

El Sistema Educativo Español Oficial comprende exclusivamente, las siguientes enseñanzas regladas:
Enseñanzas de régimen general se ordenan de la siguiente forma:
Educación infantil.
Educación primaria.
Educación secundaria, que comprende la educación secundaria obligatoria,
 el bachillerato y la formación profesional de grado medio.
Formación profesional de grado superior.
Educación universitaria.

Enseñanzas de régimen especial las siguientes:
Las enseñanzas artísticas.
Las enseñanzas de idiomas.
- Mas información:


Alternativas después de haber cursado el grado Superior de Realización.

Formación Profesional en Grado Superior.
Formación Universitaria.
-Mas información en cuanto al acceso desde Bachillerato y FP

Vía de acceso a la Universidad

Requisitos para acceder a la Universidad:
         - Haber superado Bachillerato.
         - Haber superado la PAU y la nota necesaria de admisión para   cada                               grado.
Nota de admisión = 60%NMB + 40%CFG + a*M1 + b*M2


NMB: Nota media del Bachillerato
CFG: Calificación fase general
M1, M2: Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión.
a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica


Otras vías de acceso a la Universidad

Título de Técnico Superior
Los estudiantes con un título de Técnico Superior en:  formación profesional, artes plásticas y diseño o deportivo podrán acceder sin necesidad de la prueba de acceso (PAU) a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Nota de admisión: NMC + a*M1 + b*M2
NMC= Nota media del ciclo formativo
M1, M2= Dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica. Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos. Se considerará superado el ejercicio cuando la calificación sea igual o superior a 5. Las materias a los que los alumnos se podrán presentar son las materias de modalidad de segundo de bachillerato.
a, b= parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

CONVOCATORIAS
-Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad.
- La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez durante  dos cursos académicos.

Grados Superiores complementarios 

Familia profesional: Imagen y Sonido
Conexiones con otros estudios desde nuestra titulación
Técnico superior en sonido para audiovisuales y espectáculos
Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
Técnico superior en producción de audiovisuales y espectáculos
Títulos de Grado Superior en la comunidad de Madrid:
Laboratorio de Imagen
Producción de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.
Sonido para Audiovisuales y Espectáculos.
Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen.




Otros estudios relacionados de la misma familia profesional y/o área de conocimiento

Grado en comunicación audiovisual.
Grado en Audiovisuales y Multimedia.
Grado en cine.
Grado en cine y medios audiovisuales.
Grado en cine y televisión.
Grado en comunicación audiovisual y multimedia.
Grado en comunicación y periodismo audiovisual.
Grado en comunicación y relaciones públicas.


Másters

Hay varios Másters que podemos hacer relacionados con nuestro sector pero vamos a destacar el siguiente, en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid):
Máster Universitario en Producción y Realización en Radio y TV

- Más información:



2.Formación  complementaria 

Otros estudios reglados y no reglados recomendables para el ejercicio de la profesión
•Es recomendable complementar este ciclo con estudios relacionados con la imagen y sonido, con cursos que amplíen conocimientos sobre el campo audiovisual, la radio y los espectáculos, y con formación en informática, multimedia e idiomas


Formación Complementaria: Cursos Audiovisuales

Diploma de Dirección Cinematográfica.
Diploma de Guión Cinematográfico.
Diploma de Guión de TV y Ficción.
Diploma de Dirección de Producción Audiovisual.
Diploma de Producción Ejecutiva.
Diploma de Producción Cinematográfica.
Diploma de Organización de la Producción Televisiva.
Diploma de Realización de Televisión.
Diploma de Iluminación de Espectáculos en Vivo
Diploma de Regiduría.
Diploma de Sonido en Directo.
Diploma de Locución de Radio y Televisión.
Diploma de Curso de DJ.
Diploma de Programación de Visuales (VJ).
Diploma de Resolume Avenue.
Diploma de Composición de Música para Videojuegos.
Diploma de Presentador de Programas de Televisión.
Diploma de Producción Musical.


Formación complementaria: Cursos de Idiomas 

Puede haber dos vías :
Escuela  Oficial de idiomas
Plan de estudios de las Nuevas Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial.
El Real Decreto 1629/2006 de 29.12.07 (BOE del 4.01.07) regula los 
aspectos básicos del Currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial 
reguladas por la LOE 2/2006  de Educación, del 3 de mayo, según el cual se 
establecen  tres niveles de acuerdo con las equivalencias desarrolladas en el Marco 
Común de Referencia Europeo.

Cada uno de los niveles consta de dos cursos tal y como explicamos a continuación: 
- NIVEL BÁSICO ( Nivel Básico 1 y Nivel Básico 2)
- NIVEL INTERMEDIO (Nivel Intermedio 1 y Nivel Intermedio 2)
- NIVEL AVANZADO (Nivel Avanzado 1 y Nivel Avanzado 2)

Enlace de estudios en el ecxtranjero relacionados con nuestro sector:
ISNM International School of New Media at the University of Luebeck, Alemania: http://www.isnm.de/uk/index.php
Clases particulares à Y una vez terminadas presentarse a los exámenes oficiales de idiomas



3. Alternativas en Formación para el 
empleo

Ser becaria.
Hacer prácticas en alguna empresa para adquirir experiencia.
Cursos SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).


  Cursos SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)

¿Qué es SEPE? àEl Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, es un organismo autónomo de la Administración General del Estado, adscrito actualmente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social al que se le encomienda la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la Política de Empleo, en el marco de lo establecido en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo.
Este Servicio Público se divide en familias y áreas profesionales:
  Familias profesionalesà
  - Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones   Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional.
  - La relación de familias profesionales se establece en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de   septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en el   Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, que lo modifica.
  Área profesionalà
  - Se entiende por área profesional un ámbito de actividades productivas afines que conlleva un   desarrollo profesional homogéneo dentro de una familia profesional y de los conocimientos y   habilidades que son necesarios para alcanzarlos. Se caracteriza por la relación entre las actividades   profesionales, el uso de las tecnologías, la circulación de la información, el lenguaje, los tipos de   productos y las habilidades y conocimientos que se desarrollan.
Familias profesionales
      •AFD ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
      •ADG ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
      •AGA AGRARIA
      •ARG ARTES GRÁFICAS
      •ART ARTES Y ARTESANÍAS
      •COM COMERCIO Y MARKETING
      •EOC EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
      •ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
      •ENA ENERGÍA Y AGUA
      •FME FABRICACIÓN MECÁNICA
      •HOT HOSTELERÍA Y TURISMO
      •IMP IMAGEN PERSONAL
       •IMS IMAGEN Y SONIDO 
INA INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS
IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
IFC INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
IMA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO
MAP MARÍTIMO PESQUERA
QUI QUÍMICA
SAN SANIDAD
SEA SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
TCP TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
VIC VIDRIO Y CERÁMICA 

Áreas profesionales
Imagen y sonido:
MSE ESPECTÁCULOS EN VIVO
IMAGEN Y SONIDO IMST PRODUCCIONES FOTOGRÁFICAS
IMSV PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

-Las demás áreas profesionales pinchando aquí:

Sindicatos SEPE

Estos sindicatos desarrollan programas de información, orientación y formación para el empleo.

Estos sindicatos gestionan acciones formativas para mejorara la reconversión, la especialización y el reciclaje profesional de los trabajadores.

Los sindicatos SEPE asesoran sobre las relaciones laborales.

Los sindicatos son uno de los canales a utilizar para acceder al empleo.
-Más información (vídeo)

Gremios y asociaciones empresariales SEPE

Algunas empresas confían sus ofertas de trabajo a sus gremios y asociaciones empresariales que son de carácter sectorial y territorial.

Si tienes buena reputación como profesional puedes encontrar empleo utilizando los gremios o asociación empresarial correspondiente.

Pide informes laborales positivos a las empresas que hayas trabajado y hazlo llegar a quien gestione las bolsas de trabajo de los gremios y asociaciones empresariales.

Procura que el gestor de la bolsa quién eres, y cuál es tu situación mientras buscas trabajo.
- Más información (vídeo):

4. Formación no reglada
 Se entiende como formación NO reglada a las enseñanzas no oficiales, es decir, aquéllas en las que se obtiene una titulación no reconocida por un órgano oficial. Aprendizajes, seminarios, cursos… de diversas temáticas que se pueden hacer para iniciarse y especializarse o sencillamente como afición.
Hay que reseñar que en la gran mayoría de los casos, esta formación es de pago.
Se imparten en centros privados, academias de formación, según su asistencia:
Presencial
A distancia (e-learning)
Mixta (blended)
El resultado para el alumno es la obtención de un título , diploma o certificado  propio del centro que las imparte sin validez académica. No está reconocido por un órgano oficial (entidad legal del gobierno  o de la educación nacional.
Estos estudios no permiten presentarse a oposiciones en la administración pública y son de duración, contenidos y horarios variables dependiendo del curso y el centro de formación, algunos de prestigio y verdaderamente útiles.
Forma de acceso: Normalmente basta con el certificado de Bachillerato, COU o de Formación Profesional de nivel superior.

Organización

Los estudios referidos a formación no reglada están enfocados a complementar la base reglada en función de las necesidades detectadas en el mercado y/o las carencias formativas de cada uno.
En nuestro sector, ámbito creativo y de la comunicación, podríamos destacar:
Diseño gráfico
Fotografía
Cine
Video
Televisión
Publicidad e imagen corporativa
Tecnología aplicada a las artes: productos multimedia

Recursos 
Estudios no reglados:
  Estudios complementarios a los regulados por el Sistema Educativo. La   realización de este tipo de cursos suele comportar la expedición de un   diploma o certificado propio del centro, atendiendo a criterios de   aprovechamiento del curso, asistencia o participación. A pesar de que la   titulación obtenida no es de carácter oficial, tiene validez a efectos laborales.

Estudios no reglados superiores
  Estudios complementarios a los regulados por el Sistema Educativo. Los denominamos   estudios no reglados superiores porque el requisito de acceso suele ser el bachillerato o el   COU. La realización de estos estudios suele comportar la expedición de un diploma   propio del centro o en convenio con centros extranjeros. A pesar de que la titulación   obtenida no tiene carácter oficial, tiene validez a efectos laborales.

Confederación Española de Empresas de Formación 

¿ Qué es la CECAP? à
La Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP) es la organización empresarial representativa en España del Sector de la Enseñanza No Reglada. Los centros de enseñanza asociados a CECAP se encuentran agrupados en Organizaciones Miembro de la Confederación, con implantación en todas las Comunidades Autónomas.
En CECAP están asociados toda clase de empresas que imparten Enseñanza y Formación No Reglada (idiomas, oposiciones, escuelas de negocio, enseñanza a distancia, formación ocupacional y continua, clases de recuperación o preparación para el acceso a la Enseñanza Reglada, son algunas de sus actividades).
Entre sus principales cometidos figura el de potenciar y coordinar la actividad de sus miembros para la mejor defensa de sus intereses, así como velar por la calidad de la oferta educativa de los centros de formación del país.
Representatividad
 
Su expansión nacional y el número de empresas asociadas le otorgan la fuerza necesaria para impulsar proyectos en   beneficio del colectivo y luchar por la resolución de problemas comunes. CECAP es la organización más   representativa del sector y así está reconocida por los interlocutores sociales. Entre sus competencias se encuentra la   de negociar convenios colectivos con los sindicatos y acuerdos con organizaciones patronales o instituciones

Más información sobre CECAP:

Utopic_US
¿Qué es?à
utopic_US es una red que apoya nuevos talentos, un espacio de coworking donde se lanzan iniciativas innovadoras y transformadoras, genera  proyectos propios que aporten un valor a la sociedad.
Pero también es un original concepto de espacio de coworking donde profesionales freelancers, autónomos y empresas trabajan en un entorno productivo, colaborativo y de intercambio de servicios, productos, ideas y conocimientos.
Formación en Madrid: 
  -Diseño
  -Arte Urbano
  -Emprendimiento
  -Humanidades
  -Idiomas
  -Música
  -Fotografía
-Más información:


El instituto rtve

¿Qúe es?à

El instituto RTVE es el  centro de formación de la Corporación RTVE, y dispone de una oferta de formación externa formada por tres Ciclos formativos de Grado Superior de la familia profesional de imagen y sonido, cursos monográficos especializados y  másteres en colaboración con varias universidades públicas.

La actividad docente de este centro comenzó en el año 1975, y desde entonces tenemos la misión de formar a los profesionales de la Corporación RTVE, y a los futuros profesionales de los medios audiovisuales. Los medios tecnológicos y el equipo docente, formado en su mayoría por profesionales de la Corporación RTVE con amplia experiencia académica y profesional, son nuestra mejor de garantía y símbolo de prestigio. 

Ciclos Superiores de Formación Profesionalà

-El instituto de rtve ofrece los siguientes Ciclos Superiores:
-Producción de proyectos Audiovisuales y Espectáculos.
-Realización de proyectos Audiovisuales y Espectáculos.
-Sonido para Audiovisuales y Espectáculos.

En el Instituto RTVE se imparten los Ciclos Superiores de Realización, Producción  y Sonido. Estos tres Ciclos Superiores de FP tienen un alto contenido práctico, y nuestros alumnos y profesores disponen de unas infraestructuras inmejorables para el desarrollo de las clases de contenido práctico y teórico-práctico.
En el último trimestre del segundo curso los alumnos realizan el móduloFormación en el Centro de Trabajo (FCT) en diversas áreas de Televisión Española, Radio Nacional de España  y en los medios interactivos de rtve.es


Másteres de postgradoà
- El instituto de rtve ofrece los siguientes Másteres:
  - Máster en Medios Audiovisuales HD/3D – Universidad Politécnica de Madrid.
-Máster en realización y diseño de programas y formatos de televisión  Universidad Complutense de Madrid.
-Máster de Radio - Universidad Complutense de Madrid.
-Máster en Periodismo de TV - Universidad Rey Juan Carlos
Más información:

 Formación especializadaà

Los cursos de formación especializada del instituto RTVE están dirigidos a todos aquellos profesionales del sector audiovisual interesados en actualizar conocimientos sobre materias específicas, a recién titulados que quieran complementar su formación académica con cursos monográficos con alto contenido práctico, y a todas aquellas personas interesadas en el mundo audiovisual que quieran adquirir nuevos conocimientos.

Los cursos de formación especializada que ofrece el Instituto RTVE son de carácter teórico-práctico, y para ello los alumnos disponen de todos los medios técnicos necesarios para realizar las prácticas en las instalaciones del centro. Este año, como novedad en la oferta de formación especializada, se han incorporado los cursos de DALET RadioEdición digital (Avid y Final Cut Pro X)Creación de personajes de ficción para cine y televisión Proceso de creación y producción de una serie de ficción.

-Más información: